Noticias

Noticias

Elecciones en México: la disputa por el país

            Ante más de 600 personas reunidas la tarde del domingo 29 de abril en Comunidad Bet El, el comentarista y académico mexicano Leo Zuckermann, planteó tres temas acerca del proceso electoral, el primero es cómo va el juego, el segundo, lo que está en juego y el tercero, ¿qué país nos espera? después de las elecciones del 1 de julio. Argumentó que la gente está muy enojada como lo reflejan más del 80 % de los entrevistados en las últimas encuestas. Desde el 2015 hay dos temas que preocupan a los mexicanos, uno es la inseguridad y el otro, es la corrupción y viceversa. Esto no es gratuito porque el 2017, fue el año más violento de los últimos 20. En materia de corrupción México es uno de los países más corruptos, está en el número 135 de los 180 que mide Transparencia Internacional en términos de percepción, sólo le ganan Guatemala, Haití y Venezuela. Por lo tanto, 76% dice querer votar por un cambio, sólo el 9% dice querer votar por la continuidad. La pregunta es qué cambio. Muchos de nosotros queremos votar por un cambio, aseveró el también conductor del programa de debate “Es la hora de opinar” en Foro TV.      Explicó con detalle para entender en dónde estamos ahora en el proceso electoral que el sitio de internet Oraculus, del que es uno de los socios- fundadores, ha hecho encuestas serias con la metodología del Instituto Nacional Electoral y otras muy sofisticadas, y desde noviembre hasta abril, en 35 encuestas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ocupa el primer lugar para llegar a la presidencia. ¿Qué tan arriba va AMLO?, porque la última encuesta antes del debate, el periódico Reforma le daba 22 puntos de ventaja, Consulta Mitofsky, 15 y la encuestadora de Ulises Beltrán, 8. Lo que hizo Oraculus fue tomar todas las encuestas y utilizar el modelo Poll of polls, para obtener una estimación de la preferencia electoral a partir de la combinación de los resultados de varias encuestas. (Según el sitio de Oraculus al 3 de mayo, AMLO tendría (42-48%) de las intenciones del voto, Anaya (26-32%), José Antonio Meade (16-21%) Margarita Zavala (4-6%). Sin embargo, aclaró que esto no quiere decir que ya ganó López Obrador, sino que son modelos probabilísticos, aunque destacó que las probabilidades bajas no son probabilidades nulas y dio varios ejemplos. Agregó que López Obrador va ganando porque, de noviembre 2017 a enero 2018, su popularidad creció, el segundo lugar se lo disputaban Ricardo Anaya y José Antonio Meade, pero a partir de enero empieza a crecer Anaya de manera importante y baja Meade en las preferencias. Posteriormente Anaya fue acusado por el gobierno de Peña Nieto y el PRI de lavado de dinero y se dio un pleito entre Meade y Anaya, éste último se sintió amenazado y dijo que si gana la presidencia va a meter a los corruptos a la cárcel, incluso al presidente Peña Nieto, entonces se estancó, pero Meade no lo capitalizó y el que creció es Andrés Manuel López Obrador. ¿Cuál es el problema que tienen los candidatos?, pregunta el también columnista del periódico Excélsior. Margarita Zavala está compitiendo en completa desventaja, no va a tener spots en radio y TV, tampoco el dinero y la estructura de los partidos. Por cada spot de Margarita Zavala, 63 serán de AMLO, 119 Anaya y 124 de Meade. Por su parte, José Antonio Meade no  puede borrar la mala marca del PRI aunque él sea un funcionario honesto. El problema de Anaya ha sido su gran virtud, es un político implacable, ambicioso, que se quitó de encima a los senadores calderonistas, a Moreno Valle, a Miguel Ángel Mancera. A sus 39 años de edad ha dejado atrás a muchos heridos en el camino, explicó. “El problema de López Obrador, es que cuando ve que va a ganar se autodestruye, ahora ha sido más cuidadoso, pero tiene una tendencia a caer cuando lo provocan sus adversarios”, abundó. “Las elecciones son un juego dinámico porque pesan en el electorado los aciertos y los errores”. Acerca de qué es lo que está en juego y el país que nos espera, Zuckermann apuntó que según la prestigiada revista The Economist, la vieja división entre la izquierda y la derecha ya no opera en las democracias occidentales, lo que existe ahora es una nueva división o disputa entre cosmopolitas y nacionalistas. Los nacionalistas les dicen a los cosmopolitas que son unos neoliberales y los neoliberales a los nacionalistas que son unos populistas. La visión cosmopolita está a favor del libre comercio, exportaciones a otros países, equilibrio en las finanzas públicas, sin déficit. En la nacionalista – populista se busca el proteccionismo a la industria nacional, la sustitución de importaciones para promover a la industria nacional, gasto público como palanca de desarrollo, un sistema de acuerdo con nuestra idiosincrasia. En lo político, los cosmopolitas dicen que México debe ser parte de las democracias occidentales, los nacionalistas dicen que México debe tener un sistema político de acuerdo con su idiosincrasia, sus valores, usos y costumbres, entre otras cosas. Tanto Meade como Anaya y Zavala, van a seguir el modelo cosmopolita- neoliberal que existe desde 1982 con algunas variantes. Andrés Manuel seguirá con el modelo nacionalista o populista. Es mentira que vaya a ser como Chávez o Maduro, eso es propaganda para crear miedo. Lo que tendríamos es a un viejo priista del sur del país, viejo, no por su edad, sino porque lo mueven debates del siglo pasado. De ganar AMLO regresará un partido con la ideología de la Revolución mexicana, subrayó. Tras responder a muchas preguntas del público, Leo Zuckermann, recibió un reconocimiento por parte de la Comunidad Bet El, una comunidad que como dijo el rabino Leonel Levy durante la presentación, siempre se interesa por lo que sucede en México.      

Noticias

Keren Kayemet, 70 años de la mano con el Estado de Israel

  Keren Kayemet LeIsrael vive para impulsar, desarrollar y ayudar al crecimiento y engrandecimiento de Eretz Israel. KKL se creó en 1901, con la firme intención de comprar tierras para el futuro de Israel, por medio de las kupot (cajitas azules) y de donativos otorgados mundialmente. Desde entonces, el Keren Kayemet ha liderado por más de 115 años el proyecto de transformación ambiental de la Tierra de Israel con resultados impresionantes. Actualmente nos dedicamos al desarrollo de la tierra, no solo en Medinat Israel, sino que estamos en continuo apoyo alrededor del mundo. Algunos logros del KKL en Israel: AGUA El 3er. informe de las Naciones Unidas sobre desarrollo hídrico en el mundo, señala que Israel es líder mundial en el uso de agua reciclada para agricultura; ha construido más de 230 reservorios y represas que, combinados, proporcionan el 75% del agua para la agricultura israelí y 300 millones de metros cúbicos de la capacidad de almacenamiento del país. BOSQUES Y MEDIO AMBIENTE Uno de los mayores logros del KKL es la ratificación del Plan Maestro Nacional para Bosque y Forestación. Hemos formulado un plan que combina la protección y conservación de vegetación, bosques y montes, con el mantenimiento de áreas forestadas desarrolladas como infraestructuras para recreación pública. Actualizamos nuestra política ambiental a fin de contribuír a los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gas de invernadero. Actualmente cuenta con más de 240 millones de árboles plantados. DESARROLLO Y SEGURIDAD KKL ha rescatado más de 280,000 hectáreas de tierras para el desarrollo de comunidades, ha rehabilitado más de 100,000 hectáreas para cultivos y ha construido más de 7,000 kilómetros de carreteras de seguridad y rutas agrícolas para las comunidades periféricas y fronterizas en Israel. INVESTIGACION Apoyo en silvicultura, agricultura, agua, huella de carbono, plantas, energía alternativa, etc. Cooperación con instituciones académicas en Israel y el extranjero. EDUCACION Promovemos los valores del KKL en Israel y la Diáspora. TURISMO Y RECREACION Hemos creado miles de parques, bosques y áreas de recreación habilitados para personas con discapacidad y construido cientos de kilómetros de senderos para andar en bicicleta. PROYECTOS DE MÉXICO EN ISRAEL Zman Lejabek (Tiempo de abrazar).- enfocada a mejorar principalmente las condiciones de vida de las jayalot durante su servicio. Aleh Neguev.- Fuentes Terapéuticas y áreas verdes con juegos y actividades al aire libre, para niños y jóvenes con discapacidades severas. Bnei Netzarim.- Jóvenes agricultores lograrán obtener las herramientas necesarias para construir su propio invernadero y así lograr establecerse para formar un hogar, así como construir más caminos de seguridad, ya que esta área se encuentra muy cerca de la frontera con Egipto y Gaza. PROYECTOS DE KKL POR MÉXICO: EL OLIVO, IXMIQUILPAN En el año 2004, Keren Kayemet, en conjunto con la Comunidad Judía en México, donó 15 mil árboles de olivos para que la comunidad produjera y viviera de ellos. Hoy en día cuentan con más de 75,000 árboles de los cuales cosechan, al día de hoy,  entre 25 a 30 kg de aceitunas por año, por árbol.   COLPOS (Colegio de Posgraduados) Se firma el convenio de colaboración COLPOS-KKL México. Como parte del acuerdo, millones de catarinas serán transportadas desde México a Israel y liberadas en las áreas pertinentes para que puedan erradicar naturalmente la plaga que afecta los campos agrícolas de Israel. CONVENIO CON UNIVERSIDAD ORT MÉXICO.- Queremos formar e impulsar a líderes, emprendedores que están interesados en la educación ambiental, que saben que con conocimientos y un manejo ético, pueden aportar su trabajo de manera productiva y como una herramienta de cambio real, en pro de nuestro planeta, desde su trinchera, sea cual sea su profesión o trabajo Alameda Central, CDMX; Parque cultural y recreativo Ben Gurión, en Pachuca, Hidalgo; Presa Capulín en Huixquilucan, Fondo Procuenca en Valle de Bravo; Bosque Tarbut-KKL y Ruta de la Amistad, entre otros. ¡Y VAMOS POR MÁS! Celebremos juntos los 70 años de Israel. KEREN KAYEMET DE LA MANO DE MEDINAT ISRAEL seguiremos provocando transformación ambiental en pro de nuestro mundo. ¡Mazal Tov Israel!  

Noticias

México le cantó a Israel con el corazón

      Con un espectáculo musical único, alegre, vibrante y de una calidad insuperable, la noche del 18 de abril más de siete solistas y seis grupos mexicanos le cantaron en hebreo a Israel por su 70 aniversario. El auditorio y el lounge del Colegio Hebreo Monte Sinaí se llenaron con un público emocionado que aplaudió las interpretaciones de María León, Tren a Marte, Rey Li Barba, Lemongrass, Marco di Mauro, Marimba Nandayapa, Matute, Guadalupe Pineda, Urband 5, Ana Victoria, Los rumberos, Fernando de la Mora y Kika Edgar, además de la participación de Faisy, Erick Elías y la Orquesta de Alientos de la Policía Federal.   Bajo la dirección musical del jazán Ari Litvak, con la producción general de Guillermo Treistman y Rubén Bross, la coordinación general de Anna Reinisch y la coordinación técnica de Yonatan Mendeslberg, los cantantes dieron muestra de su talento y entrega por participar en un evento organizado por el Comité Central de la Comunidad Judía de México y un comprometido equipo de todas las comunidades que prepararon este festejo para celebrar a Israel que cumple 70 años de lucha, logros y aportaciones al mundo.   El jazán Ari Litvak, quien en su en su amplia trayectoria como director musical ha dirigido varios eventos y también dos ediciones de Yom Haatzmaut en 2004 y 2013, explicó “la diferencia es que este fue un evento más grande, con mayor presupuesto, organizado por toda la comunidad. Se conformó un equipo de producción para brindar un espectáculo dedicado a todas las edades con un repertorio que seleccionamos para abarcar 70 años de música en hebreo, hits de Israel en México. También conté con el apoyo de mi esposa, quien tiene un gran amor por la música y fue un sensor muy bueno para elegir las canciones.   “Esta fue una celebración única que sólo se pudo hacer en México, porque México le cantó a Israel y eso me llena de emoción. De alguna manera más gente conoció mi faceta de músico y no sólo la de jazán.   Explicó que los artistas estaban muy agradecidos, desde el momento en que fueron convocados, se sentían muy felices por participar con la comunidad, los que ya la conocían, y los que no, se sorprendieron con la organización y la calidez del recibimiento.   “Estoy muy contento con el resultado del evento y por el trabajo en equipo, además que 70 años de Israel no se cumplen todos los días. Como dice la letra de la última canción del evento “Salam”, ya vendrá la paz para nosotros y ese es nuestro deseo: que la música que enlazó a estos artistas de México con nuestra cultura judía y la de Israel, lleve un mensaje de paz y unión”. Jag Haatzmaut Sameaj para todos.   Foto: Diario Judío          

Noticias

Yom Ha’atzmaut: ¿cómo se celebra?

    Desde el establecimiento del Estado de Israel, se han añadido al calendario judío tres nuevas fechas. La primera es Yom Ha’atzmaut, el Día de la Independencia de Israel, al cual lo precede Yom Hazikaron, el día que recuerda a los soldados caídos y a las víctimas del terrorismo. La tercera es Yom Yerushalayim, día que celebra la unificación de Jerusalén en 1967. Las tres son observadas como fiestas nacionales en Israel y reconocidas en todo el mundo por la mayoría del pueblo judío. El carácter de fiesta nacional de Yom Ha’atzmaut es claro y su manera de celebrarlo, especialmente en Israel, es similar a como festeja cualquier país su fiesta nacional. Pero desde una perspectiva religiosa, para muchos judíos, la creación del Estado judío es un acontecimiento de proporciones épicas, que debiera celebrarse como un día festivo al nivel de Pésaj, Sucot o Rosh Hashaná. En los primeros años de Israel, el rabinato decidió que este día debía ser conmemorado en la sinagoga recitando el Halel (Salmos de alabanza) y leyendo una haftará especial, texto que se toma de alguno de los libros de los profetas de la Biblia. Pero para el movimiento religioso sionista en Israel, esto no era suficiente y crearon un libro de rezos especial (majzor) para celebrar el Día de la Independencia. Después se incluyó el rezo de “Al Hanisim”, “Por los milagros”, que se dice en Purim y Janucá, en la liturgia del día. Por su parte, el movimiento Masortí (Conservador) integró Yom Ha’atzmaut en sus conmemoraciones religiosas y publicó una Hagadah diseñada para llevar la celebración a la casa. El movimiento reformista, en 1970, ratificó que: “Yom Ha’atzmaut, Día de la Independencia de Israel, es una festividad permanente en nuestro calendario religioso”. Pero no para todos es una fiesta. Para algunos judíos, generalmente ultraortodoxos, la creación de Israel no es un momento central en la historia judía moderna y no celebran Yom Ha’atzmaut. Algunos incluso ven su establecimiento como un pecado, ya que el pueblo judío no esperó al Mesías para que los lleve de regreso a la Tierra de Israel. Por otro lado, la población secular en Israel, lo celebra con paseos y excursiones, conferencias, programas de educación familiar y foros para el diálogo. Esti Moskovitz–Kalman nos dice: “Las fiestas y celebraciones judías nos permiten inculcar y enriquecer la memoria y los valores judíos a través de experiencias colectivas. Estas experiencias son colectivas, ya que muchas acciones simbólicas se realizan en público, ya sea en el hogar o en la comunidad y son globales y coincidentes, pues tienen lugar en todo el mundo al mismo tiempo”. La profesora Moskovitz comenta que cada celebración tiene un tema central y para ella, Yom Ha’atzmaut celebra lo que dice el Hatikvah, el himno de Israel: “Lihiyot Am Jofshi b’Artzenu”, ser un pueblo libre en nuestra tierra. Hay muchas formas de celebrar Yom Ha’atzmaut y ésta dependerá de lo que la efeméride represente para cada uno de nosotros. Pero más que preocuparnos por el cómo celebrarlo, debemos no olvidar el porqué. Por Marcos Gojman Bibliografía: Robbie Gringras y Esti Moskovitz-Kalman: “Chag Ha’atzmaut, Blueprints for the Jewish Festival of Independence” y otras fuentes.

Noticias

Oración por la paz y el bienestar del Estado de Israel

    Una manifestación moderna de una tradición antigua La oración fue publicada por primera vez en el periódico HaTzofeh el lunes 16 de septiembre de 1948 y en Ha’aretz un día después. Esta oración fue ordenada por los jefes rabinos de Israel a la sazón, el rabino Isaac Halevi Herzog y el rabino Ben Tzion Jai Uziel. Durante muchos años ha prevalecido la hipótesis de que el autor fue Shmuel Yosef Agnón, el investigador Yoel Rappel refutó esta afirmación, y demostró que Agnón sólo colaboró parcialmente. En esta oración, al Estado de Israel se le llama “el principio de nuestro renacimiento y redención”. Se reza los Shabatot y días festivos al terminar de leer la Torá y Haftará. En la Mishná, Avot, Capítulo III, segundo apartado dicta: “Rabí Janina, suplente de los sacerdotes dice:  Ora por la paz del reino, pues de no ser por temor hacia él, el hombre destruirá la vida de su prójimo”. Por eso tenemos una oración por la nación donde vivimos. Después del establecimiento del estado de Israel, se agregó la oración por la paz y bienestar del Estado de Israel. אָבִינוּ שֶׁבַּשָּׁמַיִם, צוּר יִשְׂרָאֵל וְגוֹאֲלוֹ, בָּרֵךְ אֶת מְדִינַת יִשְׂרָאֵל, רֵאשִׁית צְמִיחַת גְּאֻלָּתֵנוּ. הָגֵן עָלֶיהָ בְּאֶבְרַת חַסְדֶּךָ, וּפְרֹשׁ עָלֶיהָ סֻכַּת שְׁלוֹמֶךָ, וּשְׁלַח אוֹרְךָ וַאֲמִתְּךָ לְרָאשֶׁיהָ, שָׂרֶיהָ וְיוֹעֲצֶיהָ, וְתַקְּנֵם בְּעֵצָה טוֹבָה מִלְּפָנֶיךָ. חַזֵּק אֶת יְדֵי מְגִנֵּי אֶרֶץ קָדְשֵׁנוּ, וְהַנְחִילֵם אֱלֹהֵינוּ יְשׁוּעָה וַעֲטֶרֶת נִצָּחוֹן תְּעַטְּרֵם, וְנָתַתָּ שָׁלוֹם בָּאָרֶץ וְשִׂמְחַת עוֹלָם לְיוֹשְׁבֶיהָ. וְאֶת אַחֵינוּ כָּל בֵּית יִשְׂרָאֵל פְּקָד-נָא בְּכָל אַרְצוֹת פְּזוּרֵיהֶם, וְתוֹלִיכֵם מְהֵרָה קוֹמְמִיּוּת לְצִיּוֹן עִירֶךָ וְלִירוּשָׁלַיִם מִשְׁכַּן שְׁמֶךָ, כַּכָּתוּב בְּתוֹרַת משֶׁה עַבְדֶּךָ: “אִם יִהְיֶה נִדַּחֲךָ בִּקְצֵה הַשָּׁמַיִם, מִשָּׁם יְקַבֶּצְךָ ה’ אֱלֹהֶיךָ וּמִשָּׁם יִקָּחֶךָ. וֶהֱבִיאֲךָ ה’ אֱלֹהֶיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר יָרְשׁוּ אֲבֹתֶיךָ וִירִשְׁתָּהּ, וְהֵיטִבְךָ וְהִרְבְּךָ מֵאֲבֹתֶיךָ” (דברים ל,ד-ה). וְיַחֵד לְבָבֵנוּ לְאַהֲבָה וּלְיִרְאָה אֶת שְׁמֶךָ, וְלִשְׁמֹר אֶת כָּל דִּבְרֵי תּוֹרָתֶךָ. וּשְׁלַח לָנוּ מְהֵרָה בֶּן דָּוִד מְשִׁיחַ צִדְקֶךָ, לִפְדּות מְחַכֵּי קֵץ יְשׁוּעָתֶךָ. הוֹפַע בַּהֲדַר גְּאוֹן עֻזֶּךָ עַל כָּל יוֹשְׁבֵי תֵּבֵל אַרְצֶךָ, וְיֹאמַר כֹּל אֲשֶׁר נְשָׁמָה בְּאַפּוֹ: “ה’ אֱלֹהֵי יִשְׂרָאֵל מֶלֶךְ, וּמַלְכוּתו בַּכּל מָשָׁלָה”. אָמֵן סֶלָה. Padre celestial, protector y redentor de Israel, bendice al Estado de Israel, que marca el principio de nuestro renacimiento y redención. Ilumina con la luz de tu verdad a sus dirigentes, ministros y consejeros, y condúcelos con tu buen consejo. Concede la fuerza a los defensores de nuestra tierra Santa. Otórgales tu salvación y Corona los con la victoria. Extiende la paz sobre la tierra y el júbilo duradero para sus habitantes. Recuerda a nuestros hermanos, toda la congregación de Israel, en todos los países de su dispersión. Conduce los prontamente erguidos a Tzión tu ciudad, y a Yerushalaim, santuario dedicado a tu nombre. Como está escrito en la Torá que revelaste a Moshé “Aunque se hallasen tus hijos dispersos por los confines de la tierra, de allí los reunirá el Eterno tu D-os y de allí los tomará. Y te traerá el Eterno a la tierra que poseyeron tus antecesores y volverás a poseerla de nuevo” unifica nuestros corazones para amar y venerar tu nombre, observando todos los preceptos de tu Torá. Manifiesta tu gloriosa majestad a todos los habitantes de tu mundo, y que proclame todo aquel que tiene hálito de vida: “El Eterno Dios de Israel es rey, su soberanía rige por doquier”. Amén Sela. En esta oración, por cierto muy reciente, podemos ver una clara conjunción de todas las categorías de la oración judía, agradecimiento, petición, alabanza, memoria, y testimonio. Autor: Marcos Jalif, director ritual de Comunidad Bet El  

Noticias

Un judío y un palestino restaurarán una sinagoga destruida por los nazis

  La sinagoga de Fraenkelufer fue diseñada en 1916 por el arquitecto judío alemán Alexander Beer y terminó por ser arrasada en 1944 por los nazis durante el Holocausto. Es por eso que 80 años después de que el templo fuera arrasado por los nazis en el Kristallnacht, un político alemán de origen palestino y el líder de la comunidad judía de Berlín planean regresarla a la vida. Si pueden recaudar los fondos, los dos esperan reconstruir por completo la sinagoga como un sitio de reunión y culto no sólo para judíos, sino para personas de todas las religiones. El objetivo, dijeron, es enviar un mensaje de cortesía y consuelo en un momento en el que la islamofobia y el antisemitismo en Alemania parecen repuntar. En uno de los caso más recientes de antisemitismo, Alemania se vio sacudida por la historia de una pequeña niña judía en una escuela primaria que fue acosada e incluso amenazada de muerte por sus compañeros de origen inmigrante por “no creer en Alá”. Antes hechos como este y el repunte de la ideología de extrema derecha xenófoba, la comunidad judía de Alemania se ha puesto en alerta. “En todas partes, la gente está tratando de dividir a nuestra sociedad”, dijo Raed Saleh al diario The Washington Post, un líder del Partido Social Demócrata en el parlamento estatal de Berlín. Saleh, que llegó a Alemania desde Cisjordania con su familia cuando tenía 5 años, ve el plan para reconstruir la sinagoga en el barrio de Kreuzberg, hogar de muchas mezquitas, como un gesto de inclusión. “No sería un buen musulmán si no defendiera la vida judía en mi ciudad natal, Berlín“, dijo. “Y un cristiano tampoco sería un buen cristiano si no interviniera cuando le arrancan el jiyab es arrancado de la cabeza de una mujer”. Para Gideon Joffe, de 45 años, presidente de la comunidad judía en Berlín, la seguridad es algo por lo que espera desde hace mucho. Una de las secciones de la sinagoga todavía se usa para servicios, pero con la calle cerrada y custodiada por la policía desde que asaltantes no identificados la atacaron en 2000 y 2002. “Nuestros miembros tienen miedo de mostrar su judaísmo“, dijo Joffe al Post. “No usan la kipá. No usan la Estrella de David. Ellos lo ocultan, es por eso que creemos que es realmente importante revivir un edificio como este”. Para Saleh, el proyecto de Fraenkelufer es una forma de construir a través de señales de apertura. “Queremos enviar una señal de que la vida judía es parte de la cultura dominante alemana”, dijo en la presentación del plan. “Solo puedes enfrentar el odio y la discriminación abriendo puertas y extendiendo la mano”. A Joffe y Saleh, junto con miembros del partido de este último, se les ocurrió la idea de reconstruir la sinagoga hace unos cinco meses, en el 80 aniversario de la Kristallnacht, o la Noche de los cristales rotos: el pogromo de Alemania del 9 de noviembre de 1938, cuando los nazis y sus partidarios prendieron fuego al interior del edificio, quemaron pergaminos de la Torá y destruyeron objetos rituales. Durante la guerra, la fachada de la estructura albergó vehículos militares. Pero finalmente en 1944, los bombardeos de los Aliados sobre Berlín terminaron por derrumbarlo casi por completo. Ahora, el ala utilizada de la antigua sinagoga se está volviendo demasiado pequeña para una creciente comunidad judía, y los diversos residentes del vecindario necesitan un lugar donde reunirse. Después del Holocausto, cuando la población judía de Berlín se redujo de 160,000 en 1933 a 7,000 en 1945, no se necesitaron nuevas sinagogas. Pero en las últimas décadas, los inmigrantes de la antigua Unión Soviética e Israel han revivido la comunidad y creado la necesidad de más espacio. La ciudad, que tiene alrededor de 80 mezquitas y salas de oración musulmanas, tiene 11 sinagogas además de Fraenkelufer. La sinagoga de Fraenkelufer fue diseñada en 1916 por el arquitecto judío alemán Alexander Beer, que murió en el campo de concentración de Theresienstadt en 1944. Beer construyó varias sinagogas en Berlín, pero Fraenkelufer, que asentó a 2.000 personas, fue una de las más grandes, y su más importante trabajo. “Quería honrar la intención original de Beer, así que guardé muchos elementos de su diseño”, dijo Kilian Enders, el arquitecto de 43 años del nuevo edificio propuesto. “Se supone que este modelo recuerda la antigua sinagoga, pero muestra una clara ruptura con el pasado”, dijo, señalando una representación de su plan para una gran sala con una fachada clásica de color blanco que contrasta fuertemente con el ala lateral erosionada, que sería preservada. “Las cicatrices y heridas del pasado deben ser visibles. No se puede y no se deben cubrirlas”, dijo. El proyecto, que tendrá un costo aproximado de 31 millones de dólares, aún no se ha financiado, pero Saleh y Joffe están buscando apoyo de la ciudad, fundaciones y donantes privados. Enders, el arquitecto, estima que si se logran fondos, llevará al menos cinco años completarlos.   Vía The Washington Post / Enlace Judío

Noticias

Nuevo laboratorio responde a las necesidades de personas mayores

El proyecto, el primero de su clase en Israel, es parte de la Universidad Ben-Gurion y ofrece nuevas tecnologías y productos Por Abigail Klein Leichman, Israel21c, marzo 2018   El primer Laboratorio de Innovación para Envejecimiento Saludable se inauguró recientemente en Beersheva, al sur del país, donde se simulan los problemas a los que se enfrentan a diario las personas mayores con el fin de ofrecer soluciones. Asociado con el Centro Médico Sheba, de Ramat Gan, cuenta con una inversión de cinco millones de shékels.   Tiene el patrocinio del Centro de Innovación Digital (CDI) Negev, la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU); el Instituto Nacional de Seguros de Israel; la alcaldía de Beersheva; el Joint Distribution Committe (JDC); y el Amal & Beyond Group. “En 10 años, Beersheva se convertirá en centro de investigación e innovación para la gente mayor”, dijo Ziv Ofek, uno de los fundadores, y CEO de CDI Negev.   Los otros fundadores son los empresarios Sharon Sasportas y Boaz Gur Lavie, a quienes los motivó la idea de enfocarse en la promoción y uso de innovaciones digitales en la salud, el bienestar y la educación. El laboratorio, que no tiene ánimo de lucro, trata de cubrir esos aspectos.   “Cuando pienso en el laboratorio, pienso en mis padres y en los problemas a los que enfrentan”, dijo Ofek. “En lugar de buscar soluciones solamente tecnológicas, hemos vuelto a analizar con detenimiento los problemas de las personas mayores, así que concebimos un enfoque total que tiene en cuenta todos los aspectos de su vida”. Pero no se desarrollarán sólo soluciones tecnológicas en él, sino que también se tendrán en cuenta proyectos sociales, uno de los cuales es establecer comunicación entre adolescentes y los ancianos para ayudar a mitigar su soledad y depresión. Según datos del Banco Mundial, el porcentaje de la población de más de 65 años creció del 5%, en 1960, al 8,5%, en 2015. Casa modelo El laboratorio está en una casa modelo totalmente amueblada que simula el entorno y la vida diaria de las personas mayores. Se pondrán en funcionamiento nuevas tecnologías y se instarán prototipos de productos en el interior y exterior del inmueble para responder a problemas como la prevención de caídas, la soledad, el deterioro y el dolor, y ofrecer ayuda en actividades básicas como aseo personal o funciones fisiológicas.

Scroll to Top