Noticias

Premios Wolf 2024

      El pasado 3 de julio, con cinco meses de retraso debido a la guerra en Gaza, fueron anunciados los galardonados del Premio Wolf 2024. que se otorga en Israel anualmente a destacados científicos y artistas de todo el mundo por “sus logros en interés de la humanidad y de las relaciones fraternas entre los pueblos, sin distinguir nacionalidad, raza, color, religión, sexo o tendencias políticas”. En esta ocasión, quienes recibirán por parte de la Fundación Wolf un certificado y un premio monetario de 100 mil dólares en reconocimiento a sus logros son: – Profesor José-Alain Sahel (Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos y Universidad de la Sorbona, Francia) y Profesor Botond Roska (Instituto de Oftalmología Clínica y Molecular de Basilea, Suiza), en la categoría de Medicina “por ser pioneros colectivamente en un novedoso enfoque de restauración de la visión mediante el diseño y la aplicación de tecnología opto genética para hacer que las neuronas supervivientes del ojo sean sensibles a la luz, reemplazando funcionalmente los fotorreceptores perdidos por daños y enfermedades genéticas”. – Profesores Adi Shamir (Instituto Weizmann de Ciencias, Israel) y Noga Alon (Universidad de Princeton), en la categoría de Matemáticas por “sus contribuciones pioneras a la criptografía matemática, la combinatoria y la teoría de la informática”. – En la categoría de Agricultura el premio fue anunciado para la Profesora Joanne Chory (Instituto Salk de Estudios Biológicos, Estados Unidos) y para los Profesores Elliot M. Meyerowitz (Caltech e Instituto Médico Howard Hughes, Estados Unidos) y Venkatesan Sundaresan (Universidad de California, Davis, Estados Unidos) “por sus descubrimientos clave sobre la biología del desarrollo vegetal de relevancia para la mejora de los cultivos”. – En Física, el premio es para el Profesor Martin Rees (Universidad de Cambridge, Inglaterra) “por sus contribuciones fundamentales a la astrofísica de alta energía, la formación de galaxias y estructuras, y la cosmología”. – Por último, el Premio Wolf de Música 2024 es para György Kurtág (Hungría) “por su contribución al patrimonio cultural del mundo, que es fundamentalmente inspirador y humano”. Los Premios Wolf, se entregan desde 1978 en Israel por la Fundación Wolf, fundada por el Dr. Ricardo Wolf, un inventor alemán y antiguo embajador de Cuba en Israel y son considerados los terceros más importantes a nivel mundial, tras los Nobel y los Lasker en Medicina y los Nobel y la Medalla Fields en Ciencias. A la fecha, 382 científicos y artistas de todo el mundo han sido reconocidos con este prestigioso galardón. Información e Imagen: Wolf Foundation , Jerusalem Post , Haaretz y Slippedisc.        

Noticias

Estudiante mexicana gana concurso mundial de la Biblioteca Nacional de Israel

        Con motivo de la celebración del 76 aniversario de la independencia del Estado de Israel, el departamento de educación de la Biblioteca Nacional de Israel BNI, llevó a cabo el segundo concurso internacional de “carteles sobre Yom Haatzmaut inspirados en los tesoros de la institución”, en el que participaron niños de todo el mundo incluyendo jóvenes de Argentina, México, Colombia y Brasil, entre otros. Y el primer lugar de la categoría juvenil individual, entre cientos de participantes, fue ganado por alumna mexicana de 6o año de primaria del Colegio Olami ORT. De acuerdo a la descripción enviada por la alumna, el corazón en su obra, representa “el lugar del Estado de Israel en todos los corazones judíos”; mientras que la niña presente, representa a “todos los judíos que han defendido al pueblo y la tierra de Israel que nos hace a todos semillas de donde crecen la flores”; el muro de los lamentos como “el lugar más importante para los judíos” y finalmente “Israel como el escudo y refugio seguro para todo el mundo judío, del cual se siente muy orgullosa de pertenecer y el cual es el corazón de todos”. Obra ganadora y descripción completa. Galería de todas las obras participantes. El objetivo final de la convocatoria, abierta para estudiantes de 6 a 18 años de todo el mundo, era elaborar un cartel – utilizando herramientas y recursos proporcionado por la misma Biblioteca, a través de un paquete de estudios – que representara el sentir de los participantes sobre los valores que representa el Estado de Israel, su importancia y significado en el mundo judío y en la historia judía personal de cada uno de ellos. Información y fotografía BNI

Noticias

Diario espacial de Ilan Ramón en la Biblioteca Nacional de Israel

      El primer astronauta israelí, Ilán Ramón, fue parte de la misión espacial del transbordador Columbia que terminó fatídicamente al destruirse en su reingreso a la atmósfera el 1º de febrero de 2003, cobrando la vida de sus siete tripulantes. Milagrosamente, el diario que Ramón llevaba a bordo del transbordador fue encontrado unas semanas después del accidente por los equipos de búsqueda en los fangos del estado de Texas, llevado al Museo de Israel donde fue restaurado y resguardado por 20 años. Actualmente se encuentra en calidad de préstamo prolongado en la Biblioteca Nacional de Israel donde puede ser admirado por los visitantes. Este cuaderno fue utilizado por el astronauta israelí para registrar su experiencia personal en aquel viaje y en él se leen de manera breve y decidida – intercalando sus palabras con fragmentos de pensamientos, sentimientos y conversaciones – las descripciones de las acciones rutinarias de los tripulantes en general y de él en particular. Información y fotografía: Biblioteca Nacional de Israel y JewishNews.com 

Noticias

Firman convenio de beneficios hospitalarios los hospitales Ángeles Health System y el Comité Central de la Comunidad Judía de México

    El  23 de mayo, en las instalaciones de la Comunidad Ashkenazí de México, se dieron cita las principales autoridades de las comunidades que integran el Comité Central para firmar con Hospitales Ángeles un convenio que otorga beneficios en la atención hospitalaria a todos los miembros de las comunidades en los distintos hospitales que integran la red de Hospitales Ángeles. El convenio forma parte de un trabajo de actualización de los diferentes convenios que por separado habían celebrado anteriormente distas comunidades con algunos de los Hospitales Ángeles de la Ciudad de México.

Noticias

ONU revisa y reduce casi a la mitad el número de víctimas previamente informado

      Mayo 16, 2024 La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó recientemente haber revisado sus datos relativos a las víctimas palestinas en la actual guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, reduciendo casi a la mitad el número de mujeres y niños que previamente se habían dado a conocer. En este contexto, la agencia informó que los nuevos datos citados separan las muertes “identificadas” de las supuestas muertes basadas en “fuentes mediáticas” de Hamás, lo que resulta en una diferencia de poco más de 10 mil, siendo que el número total de bajas reportadas por el grupo terrorista es de 34 mil 844 mientras que el número de muertes “identificadas” es de 24 mil 686. Las nuevas cifras reportadas por OCHA reducen a más de la mitad el número de mujeres y niños que anteriormente habían reportado. Anteriormente habían informado que el número de mujeres y niños que habían muerto durante la guerra en Gaza era de 9 mil quinientos y 14 mil quinientos, respectivamente, lo que significaría el 69% del total. El nuevo informe indica que, a pesar de que el número de bajas continúa siendo el mismo, se han desglosado para poderlas detallar e identificarlas en grupos de edad y género por lo que aceptan que son 4 mil 959 mujeres y 7 mil 797 niños entre los fallecimientos “identificados”, lo que constituye una reducción de 52% en el grupo de mujeres y 53% en el de niños reportados anteriormente. Al respecto, analistas coinciden en explicar que “el cambio radical en las cifras publicadas por OCHA es una admisión de que las cifras publicadas anteriormente – basadas en los informes del ministerio de Salud en Gaza – no eran, en el mejor de los casos, fiables y, en el peor, manipulaban cifras falsas”. Por su parte, mediante un comunicado de prensa, la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger aseguró que “cualquier pérdida de vidas es trágica” pero agregó que “el cambio en los datos revelados ilustra la grave negligencia practicada por las agencias de la ONU al citar cifras de fuentes de información de Gaza” y, agregó que “los datos incorrectos e incluso falsos se citan y se utilizan como base para acusaciones manipuladoras contra Israel, ignorando al grupo terrorista Hamás que perpetró el terrible ataque del 7 de octubre y que continúa atacando a Israel, sigue sin liberar a los 132 secuestrados… y utiliza de manera brutal y continua a la población civil de Gaza como escudos humanos”. Información: Embajada de Israel en México, The Times of Israel y Jewish Breaking News  

Noticias

Yom Haatzmaut 2024

        Las celebraciones del 76 Aniversario de la Independencia del Estado de Israel, inician la noche del 13 de mayo, al finalizar Yom Hazikarón. Debido a la guerra en Gaza, la “atmósfera solemne” en todo el país a la luz de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre y la crisis de los rehenes, la ministra de transporte de Israel, Miri Regev, informado en una conferencia de prensa celebrada recientemente que este año las celebraciones estatales por el Día de la Independencia se llevarán a cabo con un formato especial. En este contexto, explicó que la ceremonia que da paso del Día de los Caídos al Día de la Independencia que normalmente se celebra en Jerusalén, tendrá lugar en las ciudades y comunidades fronterizas del sur. Agregó que será pregrabada, sin público e incluirá la participación de soldados, personal médico y civiles que salvaron vidas durante la masacre del 7 de octubre. Por último, respecto al encendido de las 12 antorchas que tradicionalmente se incluyen en la ceremonia por el Día de la Independencia por parte de 12 israelíes ejemplares, señaló que este año, los portadores de las antorchas han sido seleccionados para honrar a los héroes del 7 de octubre, o en relación con ese día. Por lo tanto, destacó las siguientes: La de las “fuerzas de seguridad”, encendida por representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel, y las agencias de seguridad y de la policía nacional. La de los “salvadores”, encendida por civiles que actuaron de manera destacada el 7 de octubre. La antorcha del “equipo de seguridad local” será encendida por representantes de los equipos de seguridad de los Kibutzim Nir Am y Alumim, así como del puesto avanzado de Havot Yair y un residente de la ciudad de Metula, al norte del país. La de las “fuerzas de rescate” será encendida por médico personal y de rescate que participó en los esfuerzos de rescate el 7 de octubre, incluyendo a un paramédico Maguen David Adom; una voluntaria de la línea de ayuda directa de United Hatzalah; una voluntaria de Zaka y un comandante de una estación de bomberos. Y la de “Hasbará” (Información) que será encendida por los influencers Yoseph Haddad y Ella Keinan. Por su parte, las autoridades de defensa informaron que no habrá fuegos artificiales y tampoco se realizarán el sobrevuelo de la Fuerza Aérea ni el desfile de la Armada que anualmente se llevan a cabo durante la jornada. Información:  Tiempos de Israel

Noticias

Younited: Abriendo el diálogo entre estudiantes judíos, árabes e internacionales

      Fundada en 1949 como centro educativo nacional para un grupo de kibutzim, Givat Haviva fue una de las primeras organizaciones en promover la inclusión entre judíos y árabes que viven en Israel. Hace seis años, el centro, que desde su fundación ha juntado a miles de personas de Israel y el mundo en proyectos anuales de diálogo, decidió llevar su misión un paso más allá y abrió la escuela internacional Younited, una preparatoria – internado mixto que tiene como objetivos construir una red de jóvenes líderes que trabajarán juntos hacia un futuro más pacífico y justo en Israel y en el mundo; desarrollar embajadores positivos para Israel en el mundo y brindar oportunidades a agentes de cambio en entornos desfavorecidos. En estos momentos en que las tensiones mundiales y locales aumentan y parecen haber pocas soluciones a la mano, Younited se enfrenta al desafío con su enfoque único y representa un espacio de diálogo para sus estudiantes judíos, árabes e internacionales en el norte de Israel. A lo largo de tres años, su comunidad estudiantil – formada por un número igual de judíos y árabes de Israel y estudiantes internacionales de más de 25 países, incluyendo zonas de conflicto – se desarrollan como líderes para la cooperación intercultural y la resolución de conflictos a través de un enfoque único que combina la excelencia académica con la inteligencia emocional. Los estudiantes, de 15 a 18 años de diversas comunidades, orígenes y antecedentes económicos, viven y estudian juntos en una comunidad respetuosa en la que amistades aparentemente imposibles se hacen realidad, aprendiendo a valorar la diversidad y a respetar las perspectivas de los demás. Los exalumnos, todos ellos altamente motivados y académicamente exitosos que egresan con diploma de Bachillerato Internacional y grandes habilidades de liderazgo, han asistido a prestigiosas universidades. Comprometidos con la misión de Younited y, en especial luego de los terribles acontecimientos del 7 de octubre, ante la polarización, los ataques a la democracia, el miedo, la falta de confianza la lejanía de la realidad de lo que a menudo se presenta negativamente en los medios de comunicación, centros de estudios y diversos círculos de la sociedad en general, los egresados de Younited se han convertido en embajadores de facto de Israel. Más información: Sitio de Internet: https://younitedschool.org/ Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gEDrUqjZqi8&ab_channel=YounitedIsrael

Noticias

Hospitales de México e Israel entre los mejores del mundo

  Tres hospitales de Israel y dos de México fueron incluidos entre los 250 mejores del mundo de acuerdo al ranking anual de la revista Newsweek en conjunto con la firma global de datos Statista, publicado recientemente. En esta ocasión fueron evaluados 2,400 nosocomios de 30 países en base a las recomendaciones de 85 mil médicos y profesionales de la salud, experiencias de pacientes, resultados de atención y servicio a pacientes, y métricas de calidad hospitalaria. Los hospitales de Israel que incluyen la lista de este año – encabezada por la Clínica Mayo (Rochester, Estados Unidos), Cleveland Clinic (Estados Unidos) y el Hospital General de Massachussets (Estados Unidos) – son el Centro Médico Sheba, en la posición 9; el Centro Médico Sourasky, Ichilov (Tel Aviv), en la 64 y el Centro Médico Rabin, Hospital Beillinson, en la 158. En cuanto a México, el Hospital Médica Sur y el IMSS – Centro Médico Nacional Siglo XXI, se posicionan en los sitios 216 y 237 del ranking, respectivamente. Ver Ranking completo: https://www.newsweek.com/rankings/worlds-best-hospitals-2024 En base a los resultados obtenidos por países, también fueron publicadas listas de los mejores hospitales por país, incluyendo una división para los mejores nosocomios especializados. En el caso de México, se incluyen 58 instituciones médicas, encabezadas por el Hospital Médica Sur el IMSS – Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Centro Médico ABC – Campus Santa Fe, el IMSS – Centro Médico Nacional La Raza y el Centro Médico ABC – Campus Observatorio. En el área de especialidades Newsweek destaca al Hospital Infantil de México – Federico Gómez – en pediatría y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en medicina interna y nutrición. El ranking israelí , está compuesto por diez hospitales, encabezados por el Centro Médico Sheba, el Centro Médico Sourasky, el Centro Médico Rabin, el Hospital Rambam y el Hospital Hadassah, Ein Kerem. Información: Newsweek

Noticias

Oración Interreligiosa por la Paz

El pasado 20 de marzo, se llevó a cabo en la Sinagoga de la Comunidad Judía Bet El un encuentro interreligioso por la paz. En este marco, el emmo. Cardenal Carlos Aguiar de la Iglesia Católica; el Excmo. Obispo Antonio Alejo de la Iglesia Ortodoxa de América; el Lic. Nereo Ordaz, director general de la Soka Gakkai, en representación del budismo; la exma. obispa Sally Sue Hernández de la Iglesia Anglicana de México; el rabino emérito Marcelo Rittner de la Comunidad Bet El; el pastor Miguel Ortiz Saavedra de la Iglesia Evangélica del Pacto y el padre Alfonso Serna de la Eparquia Grecomelquita, cada uno desde su tradición y sus creencias compartió una reflexión y elevó una oración por la paz, coincidiendo todos en resaltar la importancia de la unidad, el respeto y la tolerancia, entre otros valores universales. También participaron el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, Elías Achar; el presidente, el rabino, el cantor y el cantor emérito de la Comunidad Bet El, David Wulfovich, Leonel Levy, Ari Litvak y Leibele Jinich, respectivamente; el padre Edgar Alan Valtierra como maestro de ceremonias, el maestro Abel Ayala, representantes de universidades; presidentes de las Comunidades Judías de México y público en general. Y como invitada, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. En nombre de la Comunidad Judía de México, Elías Achar, dio la bienvenida y agradeció la participación y colaboración de los líderes de las diversas religiones en el evento, mismo que definió como un “verdadero testimonio de unidad”. Recordó que para el pueblo judío el valor sagrado de la paz, Shalom, en hebreo, es fundamental por lo cual, señaló valorar enormemente la oportunidad de reunirse con personas de diversas tradiciones religiosas y culturales y poder, a través del diálogo interreligioso alcanzar una mayor comprensión mutua y trabajar hacia un mundo mejor. Reiteró la amistad y solidaridad de la comunidad judía e hizo votos para que este encuentro fuera el inicio de una colaboración duradera y fructífera, en la cual se pueda aprender de los otros, celebrar las similitudes y abrazar las diferencias y que la paz sea el legado común y la guía en el camino para que juntos se pueda construir un “mundo más justo, pacífico y compasivo para las generaciones venideras”. El cardenal Carlos Aguiar manifestó que este evento le llena el corazón de “satisfacción y esperanza” pues confía en que ante lo que se vive en el mundo y el país todos están preocupados, pero también unidos en oración para mover el corazón y estar cerca de D’ y poder reparar juntos. Recordó las palabras del papa Francisco que ha insistido en hacer este tipo de experiencias “sinodales” de “caminar juntos” ya que cuando se está unidos en oración, se logra más y D’ al estar pendiente de dicha unidad siempre ayuda e interviene en nuestras acciones y fortalece las debilidades. Invitó a todos a afrontar la realidad con valor y esperanza y junto con su secretario cantó el Salmo 122, para desear que la paz y todo lo bueno esté con todos. Por su parte, el obispo Antonio Alejo, reflexionó sobre la unidad. Destacó que la búsqueda de la paz y la tranquilidad es el sentir religioso de los corazones. El sentir a D’ aunque no lo veamos y el buscar la paz en nuestros hogares, en nuestro país y n el mundo debe ser la constante. Por lo anterior, agradeció la oportunidad de tener un lugar de unión e hizo un llamado a los presentes a ser mensajeros de paz y principalmente hombres y mujeres humildes conscientes de las necesidades ajenas y que, desde la libertad de cada uno, hacer oración por los que no son libres y no la pueden hacer. En representación del budismo, el licenciado Nereo Ordaz, compartió la ley fundamental del universo, mediante la cual con oración se revive la esperanza y el humanismo extraviado. Al tomar conciencia de los actos y sus consecuencias para penetrar en el corazón de todos respetando todas las formas y todas las diferencias, y pidiendo así por la “paz del mundo y el Pueblo de Israel. En tanto, la obispa Sally Sue Hernández, primera obispa mujer en nuestro país, compartió una reciente conversación pastoral con el arzobispo primado de la Iglesia Anglicana en Tierra Santa quien al hablar sobre sobre lo que se vive en aquella región compartió que parte del acompañamiento que debe hacer con las personas que viven en zonas de conflicto en cualquier lugar del mundo, no deben verse grupos o partidos o diferencias, debe tratarse a todas aquellas personas con dignidad, hacerse presente en el otro, acompañar desde el consuelo y hacerse presentes en palabras y hechos y hacer la paz, que es bienestar y cambiar y compartir nuestra forma de vivir y elevó una oración por todas las naciones y todas las personas que se encuentran en situaciones difíciles. Posteriormente los asistentes escucharon al maestro Abel Ayala entonar un canto gregoriano. El rabino emérito Marcelo Rittner, compartió con profundo sentir el texto Come Healing (Venga la sanación) de Leonard Cohen para que sirva como inspiración para afrontar el drama que nos ha tocado vivir y como inspiración en un tiempo en el que tanto necesitamos la fe y la esperanza. En este tiempo de desesperanza y con la urgencia de unión y oración, pidió a D’ no abandonarnos y demandó “el regreso de los secuestrados, que los asesinados encuentren su descanso que las mujeres puedan ser abrazadas y los niños puedan volver a jugar con sus padres”, que termine la pesadilla y venga la paz de espíritu Agradeció a los líderes espirituales presentes y compartió una plegaria personal: Shma Koleinu, D’os Escucha nuestras voces y definió la suya como quebrada y triste. Elevó su rezo por la paz permanente con el pueblo palestino, “que puedan librarse de sus verdaderos opresores, que no es el pueblo de Israel”. Declaró firmemente: “Nunca más es ahora” y pidió a D’ nos acerque a la

Noticias

Premio Génesis 2024: organizaciones que brindan apoyo a los rehenes secuestrados por Hamás y a sus familias

    La Fundación del Premio Génesis, también conocida como el “Nobel Judío” – establecida para honrar a personas/organizaciones extraordinarias por sus destacados logros profesionales, contribuciones a la humanidad y compromiso con los valores judíos – anunciada recientemente que este año otorgará el galardón a “ organizaciones israelíes que brindan tratamiento, asesoramiento y apoyo a los rehenes secuestrados por Hamás – liberados y rescatados – ya sus familias” Al respecto, aclaró que “el propósito del premio de este año no es influir en la política, sino crear conciencia internacional sobre la difícil situación de los rehenes y brindar asistencia humanitaria centrada en la recuperación, la rehabilitación y el tratamiento”. En este contexto, detalló que al tratarse de un reconocimiento humanitario, este año busca lograr tres objetivos: – Garantizar que el mundo no olvide la difícil situación de los cautivos – Proporcionar ayuda adicional a organizaciones centradas en ayudar a los rehenes y sus familias – Honrar el trabajo desinteresado de las organizaciones que surgieron espontáneamente después del 7 de octubre, destacando que “estos voluntarios son un ejemplo inspirador de fuerza y ​​​​unidad judía que ya se han ganado un lugar en la historia del pueblo judío y de Israel” Las cinco organizaciones beneficiarias del galardón de este año son: Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos – https://stories.bringthemhomenow.net/about El Foro se creó espontáneamente el 8 de octubre. Trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana con el objetivo de lograr el regreso de los secuestrados de Hamás que aún se encuentran en cautiverio; localizar a los desaparecidos del 7 de octubre; apoyar a las familias y atender necesidades médicas, legales y de cualquier otro tipo relacionados con el secuestro y sus consecuencias. Fondo para las Víctimas del Terror de la Agencia Judía (JAFI Fund for Victims of Terror) Brinda asistencia financiera inmediata y crítica a las víctimas del terror y sus familias. Asimismo, realiza seguimiento de las mismas y otorga apoyo general de recuperación y rehabilitación a largo plazo. Lev Echad (Un Corazón) Brinda apoyo a las familias de personas secuestradas 24/7, principalmente en lo relacionado a temas psicológicos, financieros y logísticos de las familias afectadas. Centro de Trauma y Resiliencia de Israel – NATAL (NATAL – The Israel Trauma and Resiliency Center) Brinda tratamiento y apoyo a todos los ciudadanos israelíes, independientemente de su religión, origen étnico, o nivel socioeconómico. OneFamily – Venciendo juntos el terror (OneFamily – Overcoming Terror Together) Fundada en el año 2000, tiene como objetivo apoyar y empoderar a las víctimas del terrorismo ya las familias en duelo, para que puedan lograr su independencia emocional y financiera y reintegrarse exitosamente a la sociedad. Más información sobre los activistas y organizaciones galardonadas así como de la Fundación Premio Génesis: https://www.genesisprize.org/   Información e Imagen: genesisprize.org

Scroll to Top